Esta publicación puede contener enlaces de afiliados. Para más información, consulte nuestra polÃtica de afiliados.
El charro negro es una figura del folclor mexicano y también el nombre de un coctel muy popular en toda celebración: bautizos, bodas, fiestas de cumpleaños. Lleva tequila, Coca-Cola y jugo de limón.
Como muchas recetas en México, las variantes regionales abundan. Lo que en un lugar llaman Charro negro puede ser diferente en otro; o puede ser la misma receta pero bajo otro nombre.
Pero, en un país donde tanto el tequila como la Coca-Cola son omnipresentes, tiene sentido que ésta sea una bebida muy popular sin importar cómo la llamen.
Mi compadre (el padrino de mi hijo) fue quien me enseñó a hacer este coctel. Él vive en Jalisco y es lo más cercano a un vaquero que he conocido, así que esta receta vale oro.
Table of Contents
Ingredientes
De un vistazo: En esta foto puedes ver los ingredientes que vas a necesitar para esta receta.
Para ver las cantidades específicas, por favor ve a la ficha de la receta, abajo.
Notas sobre los ingredientes
- Tequila: El tequila blanco, no reposado, es ligero y perfecto para hacer bebidas con mezcladores como ésta. El tequila reposado, que se añeja en barriles de roble por al menos 2 meses, es ideal para tomar solo.
- Coca-Cola: Para un sabor más auténtico (si no estás en México) busca Coca-Cola mexicana: suele venderse en botellas de vidrio y está hecha con azúcar de verdad.
Instrucciones
Llena un vaso highball (u otro tipo de vaso alto) con hielo. Añade tequila, Coca-Cola y jugo de limón verde. Adorna con una rodaja de limón verde.
Consejos y modificaciones de la receta
- Porciones: Esta receta rinde 1 coctel Charro negro.
- Vasos: El Charro negro se sirve tradicionalmente en un vaso highball o un Collins de 8 a 12 onzas, aunque también puedes usar un vaso normal de 1 pinta (aproximadamente 450 ml).
- Charro negro para todos: Para hacer una ronda de 8 cocteles mezcla 16 onzas (2 tazas) de tequila, 24 onzas (3 tazas) de Coca-Cola y 4 onzas (½ taza) de jugo de limón en una jarra. A una lado coloca hielo, vasos y rodajas de limón para que los invitados se sirvan.
- Paloma: Otro coctel muy popular en las fiestas mexicanas es la Paloma. Es muy similar, sólo que se hace con refresco o jugo de toronja en lugar de jugo de limón. Para hacer una paloma, llena un vaso alto con hielo, añade 2 onzas de tequila y ½ onza de jugo de limón fresco. Llena el resto con refresco o jugo de toronja. Añade una pizca de sal y adorna con una rodaja de limón si así lo deseas.
Más cocteles
Charro Negro
Ingredientes
- 2 onzas de tequila (¼ taza, ver nota 1)
- 4 onzas de Coca-Cola (½ de taza, ver nota 2)
- 1/2 onza de jugo de limón fresco (1 cucharada)
- 1 rodaja de limón para adornar
Instrucciones
- Llena un vaso highball (u otro tipo de vaso alto) con hielo. Añade tequila, Coca-Cola y jugo de limón verde. Adorna con una rodaja de limón verde.
Notas
- Tequila: El tequila blanco, no reposado, es ligero y perfecto para hacer bebidas con mezcladores, como ésta. El tequila reposado, que se añeja en barriles de roble por al menos 2 meses, es ideal para tomar solo.
- Coca-Cola: Para un sabor más auténtico (si no estás en México) busca Coca-Cola mexicana: suele venderse en botellas de vidrio y está hecha con azúcar de verdad.
- Porciones: Esta receta rinde para 1 Charro negro.
- Vasos: El Charro negro se sirve tradicionalmente en un vaso highball o un Collins de 8 a 12 onzas, aunque también puedes usar un vaso normal de 1 pinta (aproximadamente 450 ml).
Gracias