Esta publicación puede contener enlaces de afiliados. Para más información, consulte nuestra política de afiliados.
Aprende el secreto para hacer un arroz rojo mexicano en casa que sepa mejor que el de cualquier restaurante. Siempre sale perfecto: suave, delicioso y nunca se bate. No importa que lo hagas para una comida familiar o para 100 personas, esta receta nunca falla.
Table of Contents
Ingredientes
De un vistazo: En esta foto puedes ver los ingredientes que vas a necesitar para esta receta.
Para ver las cantidades específicas, por favor ve a la ficha de la receta, abajo.
Notas sobre los ingredientes
- Arroz: Yo uso arroz blanco de grano largo (el arroz basmati también funciona), pero también puedes hacer esta receta con arroz integral (sólo necesitarás incrementar el tiempo de cocción).
- Aceite: Esta receta lleva aceite vegetal, pero puedes sustituirlo por aceite de olivo u omitirlo (ver los consejos de la receta).
- Pasta de jitomate: No es muy común en México. En su lugar, puedes usar 1 cubo de Consomate (concentrado de tomate y caldo de pollo en cubo). Si no quieres abrir una lata de pasta de jitomate para no desperdiciarla, puedes comprarla en tubo. Esta pasta le añade sabor al arroz.
- Cilantro o perejil (opcional): Se añade al final. No lo hacen así en México pero, seamos francos, tampoco cocinan este arroz en el horno.
Instrucciones paso a paso
Este método para cocer arroz comienza en la estufa pero termina en el horno. Necesitarás una olla de hierro con tapa u otro tipo de cacerola con tapa que pueda meterse al horno y también ponerse a fuego directo. Si vas a hacer una gran cantidad de arroz, puedes usar primero la olla más grande que tengas y después transferir el arroz a varios recipientes de Pyrex y cubrirlos con papel de aluminio.
- Precalienta el horno a 350 °F y ajusta la rejilla a que quede en medio. Mientras, mezcla los jitomates y la cebolla crudos en un procesador de alimentos o en una licuadora hasta que quede con la consistencia de un puré. Mide la cantidad de mezcla que necesites dependiendo de la cantidad de arroz que vayas a cocinar (puedes congelar el resto para usar en otra receta después).
- Después saltea el arroz seco en la olla con aceite y a fuego medio hasta que se tueste. Revuélvelo constantemente para que no se queme; el objetivo es que se doren los granos de arroz. Cuando más o menos la mitad del arroz se vea dorada, añade el ajo. Luego, vierte la mezcla de cebolla y jitomate y el caldo de pollo y espera a que hierva.
- Tapa la olla y pásala al horno precalentado. Sin quitar la tapa, hornea el arroz por 30 minutos a 350 °F. Cuando haya pasado la mitad del tiempo, revuelve el arroz. Cuando ya esté cocido, añade el cilantro o perejil, revuelve un poco con un tenedor y sirve.
Consejos y modificaciones de la receta
- Arroz integral: Toma más tiempo pero queda muy rico con esta receta. Suma 10 minutos al tiempo de cocción (en el horno) para asegurarte de que el arroz integral se cueza por completo.
- Chícharos y zanahorias: Es típico en México añadirle ¼ de chícharos y zanahorias picadas (pueden ser congelados) a este arroz. Hazlo a la mitad del proceso.
- Jalapeños: Si quieres, añade de 1 a 2 jalapeños picados al ajo fresco. No lo hacen así en México, pero sabe muy bien.
- Vegano: Para hacer un platillo vegano, usa agua o caldo de verduras en lugar de caldo de pollo.
- Sin aceite: Si quieres, puedes omitir por completo el aceite en esta receta. Sigue la receta tal y como está escrita y haz el siguiente cambio en el paso 2: en vez de calentar aceite en la olla y saltear el arroz, tuéstalo a fuego alto y revolviendo CONSTANTEMENTE, hasta que más o menos la mitad del arroz esté dorada ligeramente. Vigílalo, necesitas revolverlo para que no se queme. Añade el ajo y sigue el resto de las instrucciones de la receta. El arroz se cocerá perfectamente, con los granos separados y esponjosos, como si hubieras usado aceite.
- Salsa o jitomates enlatados: A muchísimos lectores les encanta usar su salsa favorita en lugar de la mezcla de jitomate y cebolla. Puedes incluso utilizar jitomates de lata (la marca Rotel tiene chile) o un par de latas de salsa de tomate El Pato. Mientras tengas 2 tazas de líquido, la receta funciona.
- Sin usar el horno: Puedes hacer arroz rojo mexicano en la estufa sin usar el horno. Así se hace en México. Después de que hierva el arroz, baja el fuego lo más posible, tapa la olla y deja que se cueza 15 minutos más.
- En arrocera: Para hacer arroz rojo en una arrocera eléctrica, sigue los pasos de esta receta hasta el paso 2. Cuando el arroz hierva, transfiérelo a tu arrocera, previamente cubierta con aceite en aerosol. Ciérrala y cocina según las instrucciones de tu arrocera. En la mía, se tardó 33 minutos para hacer arroz blanco (casi lo mismo que en el horno) y no necesité revolverlo. Para arroz integral, tarda entre 50 y 55 minutos.
- Para recalentar: Transfiere el arroz a un recipiente hondo que pueda meterse al microondas, añádele un chorrito de agua y cubre el recipiente con una toalla de papel húmeda y caliéntalo por lapsos de 1 minuto hasta que se caliente uniformemente.
- Para muchas personas: Si quieres hacer arroz rojo para 25 personas, usa una olla de 8 cuartos (qt) de volumen, triplica la cantidad de los ingredientes y añade 10 minutos al tiempo de cocción (un total de 40 minutos).
Arroz Rojo Mexicano
Ingredientes
- 2 jitomates bola medianos o 4 jitomates Roma, sin semillas y partidos en cuartos
- 1 cebolla pelada y partida en cuartos
- 1/3 taza de aceite vegetal
- 2 tazas arroz de grano largo blanco
- 4 dientes de ajo picados
- 2 tazas de caldo de pollo o agua
- 1 cucharada de pasta de jitomate o un cubo de Consomate
- Sal
- Cilantro o perejil fresco picado para adornar (opcional)
- Rebanadas de limón para servir
Instrucciones
- Precalienta el horno a 350 °F y ajusta la rejilla a que quede en medio.
- Mezcla los jitomates y la cebolla crudos en un procesador de alimentos o en una licuadora hasta que quede con la consistencia de un puré. Mide 2 tazas de esta mezcla.
- En una olla de hierro con tapa grande o en una olla de 3 cuartos (qt) de volumen, calienta el aceite hasta que se vea brillante, sin que se queme, y saltea el arroz. Revuelve constantemente hasta que se dore, entre 10 y 15 minutos.
- Añade el ajo y mezcla, unos 30 segundos; luego, vierte la mezcla de cebolla y jitomate y el caldo de pollo o agua. Agrega sal al gusto (a mí me gusta usar 1 ½ cucharadita (tsp)). Espera a que hierva.
- Tapa la olla (o transfiere el arroz a un refractario y cúbrelo con papel aluminio) y pásala al horno precalentado y hornéalo hasta que esté suave y el líquido se haya absorbido, unos 30 minutos. Cuando haya pasado la mitad del tiempo, revuelve.
- Cuando ya esté cocido el arroz, mézclalo un poco con un tenedor para esponjarlo, añade el cilantro o perejil y sirve con unas rodajitas de limón (opcional).
Receta de Vídeo
Notas
- Arroz integral: Toma más tiempo pero queda muy rico con esta receta. Suma 10 minutos al tiempo de cocción (en el horno) para asegurarte de que el arroz integral se cueza por completo.
- Chícharos y zanahorias: Es típico en México añadirle ¼ de chícharos y zanahorias picadas (pueden ser congelados) a este arroz. Hazlo a la mitad del proceso.
- Jalapeños: Si quieres, añade de 1 a 2 jalapeños picados al ajo fresco. No lo hacen así en México, pero sabe muy bien.
- Vegano: Para hacer un platillo vegano, usa agua o caldo de verduras en lugar de caldo de pollo.
- Sin aceite: Si quieres, puedes omitir por completo el aceite en esta receta. Sigue la receta tal y como está escrita y haz el siguiente cambio en el paso 2: en vez de calentar aceite en la olla y saltear el arroz, tuéstalo a fuego alto y revolviendo CONSTANTEMENTE, hasta que más o menos la mitad del arroz esté dorada ligeramente. Vigílalo, necesitas revolverlo para que no se queme. Añade el ajo y sigue el resto de las instrucciones de la receta. El arroz se cocerá perfectamente, con los granos separados y esponjosos, como si hubieras usado aceite.
- Salsa o jitomates enlatados: A muchísimos lectores les encanta usar su salsa favorita en lugar de la mezcla de jitomate y cebolla. Puedes incluso utilizar jitomates de lata (la marca Rotel tiene chile) o un par de latas de salsa de tomate El Pato. Mientras tengas 2 tazas de líquido, la receta funciona.
- Sin usar el horno: Puedes hacer arroz rojo mexicano en la estufa sin usar el horno. Así se hace en México. Después de que hierva el arroz, baja el fuego lo más posible, tapa la olla y deja que se cueza 15 minutos más.
- En arrocera: Para hacer arroz rojo en una arrocera eléctrica, sigue los pasos de esta receta hasta el paso 2. Cuando el arroz hierva, transfiérelo a tu arrocera, previamente cubierta con aceite en aerosol. Ciérrala y cocina según las instrucciones de tu arrocera. En la mía, se tardó 33 minutos para hacer arroz blanco (casi lo mismo que en el horno) y no necesité revolverlo. Para arroz integral, tarda entre 50 y 55 minutos.
- Para recalentar: Transfiere el arroz a un recipiente hondo que pueda meterse al microondas, añádele un chorrito de agua y cubre el recipiente con una toalla de papel húmeda y caliéntalo por lapsos de 1 minuto hasta que se caliente uniformemente.
- Para muchas personas: Si quieres hacer arroz rojo para 25 personas, usa una olla de 8 cuartos (qt) de volumen, triplica la cantidad de los ingredientes y añade 10 minutos al tiempo de cocción (un total de 40 minutos).
¡Muy bien! Me gusta tu blog nuevo, en español. 🙂 ¡muchas gracias!
¡La receta fue fácil y el resultado absolutamente delicioso, gracias!
LA MEJOR receta de arroz mexicano que he encontrado y funciona perfectamente cada vez. Nunca tengo arroz blando y los sabores son muy equilibrados. En serio… ¡gracias por esto!
¡De nada, Errol! ¡Estoy tan contenta de que te encante! Gracias por tomarse el tiempo para comentar.